jueves, 29 de mayo de 2014

De las Prospecciones Petrolíferas en Canarias

¿Se imagina usted que una persona con un trabajo fijo y un buen sueldo (sí, casi una utopía, lo sé) decida abandonar, sin ningún motivo aparente, a cambio de un empleo temporal y un pequeño aumento mensual? No ¿Verdad?. Pues esta situación es la que muy pronto vamos a ver en este país.

El Ministerio de Medio Ambiente, para quien no lo sepa, ha decidido recientemente dar luz verde a las prospecciones pretolíferas en Canarias. Esta autorización, para quien tampoco se haya dado cuenta, supone abrir la veda a una posible explotación comercial del Petróleo en las Islas. Suena a dinero ¿no?.

Ahora bien, como la experiencia reciente nos enseña, y por mucho que insistan las petroleras, la extracción de crudo no es la industria más segura y ecológica del mundo, o si no que le pregunten a los ecosistemas del Golfo de México, que a día de hoy aún sigue renquantes del Derrame que sucedió allá por el 2010, y a los que aún les quedan varias décadas para recuperarse.

Prácticamente el 90% de los lectores ya habrán hilado cuál es el camino que pienso seguir, y posiblemente muchos crean que no cuento nada nuevo, y tienen razón, pero muchas veces es necesario que alguien te diga lo que a priori parece obvio para que de verdad caigas en la cuenta de lo que eso significa.

domingo, 18 de mayo de 2014

De por qué nos quejamos sin razón.

Siete años de Crisis bajo la dirección de los dos principales partidos políticos de España; una tasa de paro nacional del 26´7%; una deuda pública que alcanza 97% del PIB; recortes presupuestarios, iniciados durante la dirección del PSOE y continuados por el PP, de cerca de 7.300 millones en Educación, y 12.832 millones en Sanidad; un rescate bancario que nos ha costado más de dos mil quinientos euros por ciudadanos, casi 100.000 millones; una política de austeridad dirigida desde Europa... Así se podría seguir durante bastantes páginas sin poder poner fin a la lista de barbaridades cometidas por el conglomerado PPSOE, entre otros, pero la idea ha quedado bastante clara.
 

En cualquier momento del Telediario observamos como Europa cada vez tiene más peso en las decisiones nacionales, muchas veces limitándose a ordenar sin dar opción a negociación. Todos los días se puede leer en las Redes Sociales la indignación de la gente, las críticas al Gobierno, la necesidad de un cambio, o, mejor, de una regeneración democrática. Cada semana aparecen en los medios nuevos casos de corrupción, nuevas propuestas para una reforma constitucional capaz de subsanar los defectos de un sistema que ya se muestra obsoleto. No hay mes que no se convoque una manifestación que solicite una mayor participación ciudadana en la política, y menos aún que no acabe con enfrentamientos con los cuerpos policiales.

Y aún así hoy, cualquiera que abra el periódico se encontrará con la previsión de unas cifras de abstención récord y una victoria aplastante del bipartidismo español.